
09.12.2024
Frecuentemente, en las consultas con los pacientes, surgen más preguntas sobre un tipo especial de blefaroplastia superior conocida como "Ojos de Cleopatra", queda claro sin embargo que aún no hay una comprensión completa de esta operación.
Los criterios para distinguir el procedimiento "Ojos de Cleopatra" en la blefaroplastia superior habitual no nos dan una imagen certera. Así que trataremos de entender las diferencias y ventajas de cada método.
La blefaroplastia convencional es un método para corregir principalmente los cambios anatómicos hereditarios o por el paso del tiempo ¡Sí, y exactamente anatómico!, porque la ptosis (prolapso del párpado superior) no es un fenómeno relacionado solamente a casos de envejecimiento de los ojos. Si el paciente tiene un músculo circular del ojo bien desarrollado y hay un depósito de tejido adiposo debajo de él, similar a lo que sucede en la zona de la frente, entonces la caída del parpado del ojo será visible después de 25 años. Como puede ver, no es la edad lo que importa, sino más la predisposición anatómica. El paciente más joven al que le hicimos la cirugía correctiva apenas cumplía los 25 años.
En el caso de la blefaroplastia "Ojos de Cleopatra", el enfoque del trabajo va desde la eliminación del tejido graso y el exceso de músculo, hasta el cambio en la morfología del ojo creando una nueva forma. Es decir, se lleva a cabo la corrección adjunta del depósito de tejido adiposo, pero el principal trabajo consiste en cortar y retirar correctamente parte del músculo circular del ojo. Generalmente, en estos casos, el volumen de extracción de músculos será mucho mayor que en el método clásico.
La creación del ojo en forma de "almendras" captura la zona temporal siendo esta parte la más difícil de la operación y tiene un gran impacto en el resultado de toda la corrección.
La corrección de la parte temporal se llama cantopexia (el nombre es terrible, pero detrás de ella hay un conjunto bastante claro de procedimientos).
La cantopexia implica un conjunto de procedimientos:
- la eliminación de una parte del músculo circular.
- sutura correcta del músculo mientras se mantiene el eje del ojo que va desde la esquina interna a la parte externa de la ceja en 30-40 grados.
- fijación a la fascia temporal, lo que garantizará el resultado a largo plazo.
Tales detalles en esta cirugía requieren procedimientos más complejos, ya que la sutura postoperatoria en la zona es más larga, debe llegar hasta la parte temporal del ojo y esta situación hace que algunos pacientes sientan temor de una cicatriz notoria y les hace tomar decisiones equivocadas, incluso hasta el punto de elegir una blefaroplastia convencional.
Después de haber tomado esta decisión si el paciente quisiera dar vuelta atrás, ya es mucho más difícil ya que una nueva incisión en el ojo sólo puede ser creada después de una cirugía completa de re operación.
Mencionaremos algunos detalles importantes para eliminar ese temor de entre los pacientes:
En primer lugar, no todos los pacientes son propensos a formar cicatrices queloides y en segundo lugar, una sutura tan delgada como la de la blefaroplastia puede ser corregida mediante peeling, láser, plasma frío y muchas otras técnicas, haciéndola prácticamente indetectable. Cabe resaltar también que ese tipo de cicatriz queda oculta en una de las líneas de expresión de la cara.
Como hemos explicado, la cantopexia y su implementación con conocimiento claro en la técnica, así como los detalles de calidad del profesional, son la base de la operación "Ojo de Cleopatra", con un ligero matiz en la parte media de la incisión.
Para la corrección de las líneas es necesario además mantener, o incluso crear un pequeño epicentro en la zona de la nariz, esto dará "naturalidad" al ojo nuevamente y evitará la sensación de "tirantez".
De hecho, para las razas que se caracterizan por tener ojos en forma de almendra, también hay un pequeño epicanto. Diremos entonces que a raiz de lo anterior, llegamos a esta conclusión: se debe analizar siempre si preservar o no, la zona intacta y después determinar durante la operación la creación de esta importante característica; sobretodo teniendo en cuenta que hay un aumento significativo en pacientes orientales que solicitan este tipo de operación y tienen el ojo almendrado desde su nacimiento.
El último punto a tratar es explicar el sentido estético del cirujano, es imposible crear la misma forma de ojos en dos caras diferentes, ya que cada operación será individual y personalizada. Esto es lo que como profesionales debemos aclararle al paciente en la primera consulta, la visión del resultado del paciente y del cirujano debe ser clara. Entonces el resultado no sólo será altamente estético sino también a largo plazo, pero más que eso, será supremamente natural, sin ir más allá de la percepción de la estética de una persona en particular.